Triángulos rosas españoles, opresión durante el franquismo

[vc_row][vc_column][vc_empty_space height=»15px»][vc_custom_heading text=»El franquismo fue un periodo de especial opresión y clandestinidad para las personas LGBT, así como para la clase obrera, las mujeres o el resto de sectores oprimidos que querían organizarse y luchar contra el régimen. A las decenas de miles de presos políticos de izquierda fusilados tras la guerra o encarcelados y torturados se unían también personas LGBT asesinadas o encerradas por el hecho de serlo.» font_container=»tag:h2|font_size:20|text_align:left|color:%23686868|line_height:1.2″ google_fonts=»font_family:Lato%3A100%2C100italic%2C300%2C300italic%2Cregular%2Citalic%2C700%2C700italic%2C900%2C900italic|font_style:300%20light%20regular%3A300%3Anormal» link=»||»][vc_separator][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

(Este es un proyecto de Luca Gaetano Pira en el que se retrata a personas del colectivo LGBTQ que vivieron sobre su piel la represión franquista por ser homosexual, transexual o lesbiana. Los  triángulos rosas españoles quiere, después de 40 años, dar una cara a las personas que fueron encarceladas, aisladas y reprimidas en España hasta 1978. Es un regalo para nuestro colectivo, una pieza de memoria histórica para recordar cómo llegamos al presente pero, sobre todo, gracias a quién. Es un tributo a todas aquellas personas que han luchado por nuestra libertad.)

1978-2018 han pasado 40 años desde que quitaron la ley de peligrosidad social.
“Serán declarados en estado peligroso,y se les aplicarán las correspondientes medidas de seguridad y rehabilitación los que realicen actos de homosexualidad”. Así se pronunciaba en 1970, la ley sobre Peligrosidad y Rehabilitación Social. 
La norma inicia su andadura con más rigor punitivo que la ley de Vagos y Maleantes impulsada por consenso durante la II República (para «el control de mendigos, rufianes sin oficio conocido y proxenetas» y modificada el 15 de julio de 1954 para perseguir y castigar cualquier práctica homosexual) y junto a la de «escándalo público» fue usada de forma sistemática para la represión de la homosexualidad y la transexualidad en la última etapa de la dictadura franquista y establecía penas que iban desde multas hasta penas de cinco años de internamiento en cárceles o centros psiquiátricos para la «rehabilitación» de los individuos. Tras la muerte del dictador ni siquiera el indulto de 1975 o la amnistía de 1976 incluyeron a ninguno de los considerados «peligrosos socia-les». 
Esas “Colonias Agrícolas” eran auténticos campos de concentración para homosexuales, y se hallaban en Badajoz, Huelva y Fuerteventura. Por ellas pasaron cientos de personas en condiciones de hambre, trabajo esclavo y tortura, siendo en el caso de Fuerteventura, dirigida por sacerdotes.
También las cárceles albergaron a personas LGBT catalogadas como “presos sociales” , estando en módulos donde los funcionarios de prisiones habitualmente los prostituían, como en el caso de la Cárcel Modelo de Barcelona o la de Carabanchel en Madrid.
Las cifras de estas condenas están en torno a las 5.000, siendo en su mayor parte a hombres homosexuales y transexuales, ya que la posición ideológica del régimen no concebía el lesbianismo y existen pocos casos de condenas por tal razón, la mayoría ligadas también a la militancia política de esas mujeres en los movimientos de liberación LGBT en los últimos años del franquismo.[/vc_column_text][vc_gallery interval=»3″ images=»24269,24266,24270,24271,24272,24267,24268,24273,24274,24275,24276,24277,24278″ img_size=»large»][vc_custom_heading text=»Los testigos» use_theme_fonts=»yes»][vc_column_text]Antonio Roig Roselló – Ibiza 1939
El carmelita Antonio Roig Roselló, hoy con 78 años, no utilizó una entrevista para proclamar su opción sexual, sino que escribió varios libros. El primero, la novela Todos los parques no son un paraíso. Memorias de un sacerdote fue finalista del premio Planeta 1976, y se publicó en 1977. Relataba Roig en primera persona sus experiencias sexuales con otros hombres en los parques de Londres. Allí conoció al que fue su primer amor, Ronald. 
A finales de diciembre de 1977 Roig, sacerdote desde 1963, fue suspendido a divinis por el arzobispo de Valencia, El 3 de enero de 1978 lo expulsaron de la orden de los carmelitas descalzos. 
Roig no se arredró. Convencido de que la homosexualidad se podía vivir de manera ‘compatible’ con el Evangelio, al día siguiente de su expulsión inició una huelga de hambre ante la parroquia de la que le echaban.  ‘Eran tiempos muy duros’, afirma Antonio ‘La gente que pasaba por la calle me insultaba’, recuerda. ‘La Iglesia es en gran medida responsable de la marginación que sufren los homosexuales’. 
 Antonio Ruiz  – Valencia 1958
Por el chivatazo de una monja, Antoni Ruiz pasó tres meses en la cárcel de Badajoz. Su delito: ser homosexual y declararse como tal en 1976. Ya había muerto Franco pero no el franquismo ni la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social (1970) -que sustituyó a la anterior Ley de Vagos y Maleantes (1954), que a su vez modificó la de 1933 para incluir la homosexualidad-, por la que Antoni y alrededor de 5.000 homosexuales fueron encarcelados. 
«Yo me declaré homosexual a los 17 años en el comedor de mi casa. Como era la época en la que se pensaba que era una enfermedad, en la que se intentaba curar con electrochoque y terapias aversivas, mi madre pidió ayuda.Se lo contó a una monja y ésta me denunció.Llegaron cuatro policías secretas por la noche para llevarse a un chiquillo. Estuve tres días en los calabozos y me pasearon por la calle para demostrar lo que podía pasarle a otros como yo. Luego decretaron mi ingreso en prisión. Primero estuve en la cárcel Modelo de Valencia, pero pronto me trasladaron a la de Badajoz, a la que iban los travestis, que era como llamaban a todos los gays. Allí pasé tres meses y luego un año de destierro», pasó tres meses en prisión, y llegó a  conocer tres cárceles distintas. «De Valencia a Carabanchel donde día sí y día no corría peligro mi vida. Luego fui a parar a la de Badajoz que estaba destinada a acoger homosexuales aunque convivíamos con presos comunes. En el calabozo fui violado por un preso, pero él fue incitado por el policía. Es homosexual, puedes hacer con él lo que quieras, le dijo” 
Silvia Reyes  – Las Palmas  1953
«Estuve detenida más de cincuenta veces». Silvia Reyes llegó a Barcelona en 1973, con 20 años. «Hacía cuatro meses que había terminado el servicio militar y ya me había empezado a hormonar con productos que compraba en una farmacia», recuerda. «Lo primero que hice fue buscar trabajo en hoteles, que era en lo que había trabajado en Las Palmas durante siete años. Pero cuando me veían tan femenina y tan guapa con mi nombre de hombre en el carné no me daban trabajo, ni siquiera de friegaplatos. Entonces no se sabía lo que era un transexual», afirma.
Durante el primer mes la detuvieron tres veces. Para una transexual, estar en la calle no era seguro, pero los bares de ambiente [gay] o los cines, tampoco. «Había muchas redadas. Nosotras lo teníamos peor que los homosexuales, que podían disimular más. A veces nos tenían hasta tres días sin comer, de pie, incomunicadas», explica.
A finales de 1974 Silvia cayó en otra redada. «Me metieron en la cárcel Modelo de Barcelona por travesti. Allí lo pasé fatal. Luego fui a Carabanchel en Madrid. Éramos hasta 38 transexuales, y durante los traslados nos ponían en celdas aisladas, para evitar líos. Había presos que saltaban tapias de cinco metros para estar con nosotras», relata. Dos décadas de detenciones hacen que a Silvia le cueste ordenar los recuerdos. «En Badajoz estuve seis meses. Ahí estábamos todas juntas con los hombres y también con los ladrones. En Madrid me detuvieron otras dos veces», apunta. “Pero en aquella época –1975, según recuerda– a los transexuales que vestíamos de mujer, con pechos y tacones, nos aplicaban la Ley de Peligrosidad. Los palos y los insultos de maricones y degenerados empezaban ya en Jefatura. Nos tenían tres días sin comer y sin apenas agua; en esto, los ‘secretas’ eran peores que los nacionales”. Silvia fue detenida en Barcelona la noche del 3 de mayo de 1975 –“cuando se hallaba en el ‘drugstore’ del Paseo de Gracia en espera de captar algún otro homosexual”, según su ficha– y condenada a las tres medidas que marcaba la Ley de Peligrosidad: internamiento para reeducación (entre cuatro meses y tres años), destierro y vigilancia. En su caso, de seis a ocho meses de prisión y de uno a dos años fuera de Barcelona.
Y también eran críticos los informes, como el que envió la Junta de Tratamiento de Barcelona al juez de Peligrosidad: “Se mueve en ambientes de homosexuales y de prostituidos. Nos ha manifestado su condición de homosexual pasivo. Su conducta en prisión es buena. Pensamos que pese a su condición de invertido, no lleva una vida delictiva que nos haga pensar que sea peligroso”. Para el forense Domingo Saumench, además, Silvia era de “temperamento esquizotímico y carácter inmaduro”, y tenía patologías: “Psicomotricidad feminoide, labilidad afectiva, histriónico, egocéntrico, necesitado de estimación. Homosexualidad por condicionamiento en la infancia. Plena identificación con su anomalía”.
Rampova – Valencia 1957
La Rampova, fue una de aquel centenar de jóvenes salvajemente sometidas a esta prostitución. Nunca ha podido superar aquellas palizas y violaciones que soportó durante meses tras ser acusada por la Ley de Peligrosidad Social y acabar como presa en la Modelo a principios de los 70. La primera vez fue detenida con tan solo catorce años de edad,despues a quince y diecisiete. Una vez en la Modelo fue a parar al pabellón de invertidos para menores. Explica que dentro de la celda los delincuentes comunes pagaban a los vigilantes para colarse y violar a los jóvenes recluidos.
La Rampova habla con mucha dificultad de aquel episodio. «He tenido más violaciones que relaciones consentidas por los traumas que viví allí”. Otro de los peores castigos dentro de la Modelo fue cuando decidió contar en confesión las condiciones en las que se encontraba. Le costaría muy caro hablar. Fue sometida a fuertes castigos y a una celda de aislamiento. A presos como la Rampona la llegaron a violar ocho veces al día en las celdas.
Miryam Amaya – Logroño  1959
Miryam naciô en Zaragoza en una familia gitana,padres,abuelos y bisabuelos gitanos. Se considera afortunada por el apoyo que siempre ha tenido de su familia,desde que era niño se vistiô como  una niña con la ropa de sus hermanas mayores. Una vida en el espectaculo,el caberet y la television,dice que su madre era su mejor fan. También la llevaron a la estacion de policia cientos de veces pero nunca trasladada a la prisión. Después de las redadas policiales,los jovenes transexuales fueron metidos en pequeñas celdas y alli comenzaban los insultos,los golpes y las humillaciones. Fue una de las organizadoras del primer orgullo gay que se hizo en Barcelona en el 1977,cuando la ley de peligrosidad social todavia estaba en vigor. A pesar de la muerte de Franco, esta ley permaneciô vigente  hasta el 1978y, a pesar de las amnistias que hicieron en el 1976 y 1977 por liberar los presos politicos, las personas del colectivo LGBT permanecieron en las carceles y continuaron siendo arrestadas durante redadas policiales.
Foto reportaje de Luca Gaetano Pira.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column css=».vc_custom_1473406338530{padding-top: 20px !important;}»][vc_custom_heading text=»También te puede interesar» font_container=»tag:h2|font_size:25|text_align:center|line_height:1.2″ google_fonts=»font_family:Lato%3A100%2C100italic%2C300%2C300italic%2Cregular%2Citalic%2C700%2C700italic%2C900%2C900italic|font_style:300%20light%20regular%3A300%3Anormal»][vc_posts_slider count=»6″ interval=»3″ slides_content=»teaser» thumb_size=»full» posttypes=»post» categories=»relaciones»][/vc_column][/vc_row]

1 comentario en «Triángulos rosas españoles, opresión durante el franquismo»

Los comentarios están cerrados.